sábado, 20 de junio de 2009
miércoles, 17 de junio de 2009

En el escudo de Morcín (Asturias) se reflejan algunos de los principales hechos sucedidos en el concejo. Está formado por la Cruz de los Ángeles, en oro con piedras preciosas, rodeada por cuatro flores de lis, todo ello sobre un fondo rojo y rematado por la corona real.
La cruz, símbolo del Arzobispado de Oviedo, hace referencia al pasado en el que las tierras del concejo pertenecían al Arzobispado. El fondo rojo y las flores de lis son debidas al linaje de los Argüelles, familia vinculada al concejo.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_MorcÃn"
La cruz, símbolo del Arzobispado de Oviedo, hace referencia al pasado en el que las tierras del concejo pertenecían al Arzobispado. El fondo rojo y las flores de lis son debidas al linaje de los Argüelles, familia vinculada al concejo.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_MorcÃn"
miércoles, 3 de junio de 2009
San Estéban

San Estéban es una parroquia del concejo asturiano de Morcín. Comprende las entidades de Castandiello, El Palacio, Peñanes, La Roza, Rozadas, Villar y San Esteban.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/San_Esteban_(MorcÃn)"
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/San_Esteban_(MorcÃn)"
Parroquia de (Peñerudes)

Peñerudes es una parroquia del concejo asturiano de Morcín, España. Incorporada al mismo concejo, en el siglo XIX.Con una población que ronda los 215 habitantes.Comprende las entidades de El Artuxu, Barrea, La Roza, Campo, La Cotina, El Fontán, La Gantal, El Palaciu y Requexu. El templo parroquial, está ofrecido a San Pedro.
Santa Cecilia (La Piñera)

La Piñera es una parroquia del concejo asturiano de Morcín. Comprende las entidades de El Ablanedo, Afilorio de Abajo, Afilorio de Arriba, Afilorio del Medio, La Alguera, Campo de la Iglesia, El Cogollo, Las Cortes, La Cuesta, Los Duernos, Los González, Lavandera, Otero, El Río, El Vallín y La Piñera. El templo parroquial, está ofrecido a San Juan.
San Miguel Argame

Argame es una parroquia del concejo asturiano de Morcín. Comprende las entidades de Argame, La Carrera de Abajo, El Collado, La Rectoría y Roces. El templo parroquial, está ofrecido a San Miguel.
Histórico emplazamiento ya usado por los romanos para obtener hierro de sus minas de ahí su nombre Argame (tierra encima de hierro), aunque se supone que este emplazamiento ya estaba habitado mucho antes. En el siglo x Argame es donada a la iglesia de Oviedo y se convierte en fortaleza Perteneciente a las denominadas cuencas mineras, en este caso la del Caudal, rio que baña sus fértiles vegas.
Al ser un pequeño pueblo típico asturiano, cabe destacer su iglesia dedicada al culto de San Miguel y a la Virgen de las Nieves cuya fiesta se conmemora el primer fin de semana de agosto y suele la fiesta por antonomasia del pueblo. Por otra parte tenemos el palacio de los Moutas, antigua residencia de los señores de la localidad, su capilla adyacente, aunque pendientes de rehabilitación. También esta el molino de agua plenamente rehabilitado a las afueras del pueblo, aunque en épocas anteriores había hasta tres, pero es el único que se conserva actualmente en funcionamiento. Aparte cabe destacar su arquitectura rural, con casas de piedra y sus numerosos horreos aún en pie.
Cabe la gran cantidad de cultivos y árboles frutales que se dan en este paraje privilegiado cercano a oviedo, tanto los manzanes, nozales, higueras y cerezos, cfecen cada primavera con su mayor esplendor, ya que en otro tiempo a Argame se le llamo el pueblu de la fame, con sarcasmo por esta razón. Por último cabe destacar la variada oferta hostelera, al estar cerca de cualquier núcleo de población. Para más información de este tipo poner alojamiento rurales argame en Google y allí tendrán más información.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Argame"
Categoría: Parroquias de Morcín
Histórico emplazamiento ya usado por los romanos para obtener hierro de sus minas de ahí su nombre Argame (tierra encima de hierro), aunque se supone que este emplazamiento ya estaba habitado mucho antes. En el siglo x Argame es donada a la iglesia de Oviedo y se convierte en fortaleza Perteneciente a las denominadas cuencas mineras, en este caso la del Caudal, rio que baña sus fértiles vegas.
Al ser un pequeño pueblo típico asturiano, cabe destacer su iglesia dedicada al culto de San Miguel y a la Virgen de las Nieves cuya fiesta se conmemora el primer fin de semana de agosto y suele la fiesta por antonomasia del pueblo. Por otra parte tenemos el palacio de los Moutas, antigua residencia de los señores de la localidad, su capilla adyacente, aunque pendientes de rehabilitación. También esta el molino de agua plenamente rehabilitado a las afueras del pueblo, aunque en épocas anteriores había hasta tres, pero es el único que se conserva actualmente en funcionamiento. Aparte cabe destacar su arquitectura rural, con casas de piedra y sus numerosos horreos aún en pie.
Cabe la gran cantidad de cultivos y árboles frutales que se dan en este paraje privilegiado cercano a oviedo, tanto los manzanes, nozales, higueras y cerezos, cfecen cada primavera con su mayor esplendor, ya que en otro tiempo a Argame se le llamo el pueblu de la fame, con sarcasmo por esta razón. Por último cabe destacar la variada oferta hostelera, al estar cerca de cualquier núcleo de población. Para más información de este tipo poner alojamiento rurales argame en Google y allí tendrán más información.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Argame"
Categoría: Parroquias de Morcín
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

